REPRODUCCIÓN DE LAS ANGIOSPERMAS
— Las plantas con flores muestran una gran flexibilidad
reproductiva siendo capaces de reproducirse sexual o asexualmente. Para que
ocurra la reproducción sexual primero debe ocurrir la polinización. Por medio
de esta es que la planta lleva el polen, y por consiguiente tenemos un flujo de
genes, de una planta a otra. Existen varias formas para que esto ocurra, entre
estos tenemos a los animales como transportadores indirectos de ese polen y por
consiguiente polinizan las flores. Algunos de estos animales son los insectos,
las aves y los murciélagos.
— Las angiospermas han desarrollado con el paso del tiempo
diversas formas de atraer a estos polinizadores y asegurar un éxito
reproductivo. Por ejemplo, pétalos vistosos, olores atrayentes y recompensa son
algunas de estas modificaciones que sufren las plantas. La recompensa puede ser néctar o polen, ambos le
proveen alimento de alto contenido energético al polinizador que los consume.
LA FLOR DE LAS ANGIOSPERMAS:
Los órganos reproductores de las angiospermas son las flores.
Las flores pueden ser unisexuales, si contienen órganos reproductores de un
solo sexo, y hermafroditas, si contienen órganos de los dos sexos.
—La flor de las plantas angiospermas está constituida por hojas
más o menos modificadas, que se disponen formando verticilos (conjunto de tres
o más hojas insertas en el mismo plano alrededor de un tallo). Se distinguen
dos verticilos estériles, cáliz y corola, y dos fértiles, androceo y gineceo.
—Cáliz. Está formado por los sépalos, unas hojas verdes con función
protectora. Protege la flor cuando está madurando.
—Corola. Está formada por los pétalos, unas hojas que, a menudo,
presentan colores llamativos. A veces tienen en su base nectarios, unos órganos
que producen sustancias azucaradas y aromáticas. Su función es, principalmente,
atraer insectos u otros animales para que realicen la polinización.
— Androceo. Es el aparato reproductor masculino y está formado por los
estambres. Cada estambre está compuesto por un delgado filamento, en cuyo
extremo superior existe un ensanchamiento denominado antera, donde se
encuentran los granos de polen.
— Gineceo. Es el aparato reproductor femenino. Consta de uno o varios
carpelos. Si estos se fusionan, al menos en su base, se forma el pistilo.
JUAN PABLO HERNANDEZ SARAY
GRADO 7°1
muy bonito juan paulo eso esta bien
ResponderEliminar